Theft, A History of Music Este es un libro interesante, particularmente para músicos y personas creativas que se preguntan cómo puede evolucionar la música si se privatiza por medio de derechos de autor la labor creativa que genera música nueva. A, es un comic y está en el dominio público. The Public Domain: Enclosing the commons of the mind Libro académico sobre el concepto del dominio público. Es una buena referencia para defensores del dominio público y para estudiantes de leyes. Contiene una gran variedad de casos interesantes. El libro es parte del dominio público. Referencias “Theft! A History of Music” by James Boyle, Jennifer Jenkins, Keith Aoki is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States License. The Public Domain: Enclosing the Commons of the Mind by James Boyle is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike License.
![]() Esta página de web de diseño algo espartano es una verdadera joya de información para cualquier persona interesada en la historia de Puerto Rico. La página es producto de años de trabajo del Dr. José A. Mari Mut. En esta, hay trabajos y publicaciones propias del Dr. Mari Mut, todos muy interesantes y útiles. Sin embargo el trabajo que llevó a cabo para buscar, digitalizar (en algunos casos) y publicar, libros y documentos de valor histórico es espectacular. ¡Visitenla! Toda esta información es de dominio público. Saludos a todos
Durante los últimos meses estuvimos colaborando con el Centro Interdisciplinatio de Estudios del Litoral de la UPR en Mayagüez para preparar una serie de mosaicos de fotos de 1930 para Puerto Rico. Estos están publicados para usuarios de Sistemas de Información Geográfica en este sitio www.prgeoref.org y para usuarios de Google Earth aquí. http://www.geoinformaticapr.com/free-stuff.html. Toda esta información está en el dominio público! Estamos trabajando en el desarrollo de una nueva revista digital abierta, colaborativa, multi-temática, cuyo contenido estará en el dominio público. La intención de la revista es proveer un espacio creativo y completamente democrático dedicado a la publicación y promoción de multiples productos artísticos. Esperamos poder publicar la primera edición para finales de este año (2017). TEMA El tema de la primera edición es: Lo público y lo privado. PUBLICA LO QUE QUIERAS (bueno casi todo)
Pronto (entre julio y agosto) estaremos publicando las instrucciones completas para enviarnos los trabajos. NO envie nada todavia. REGLAS
Se buscan editores y correctores para colaborar con el proyecto. (eldominiopublico@protonmail.com) no envie sus trabajos a este correo electrónico.
Son difíciles de ver pero no están en peligro de extinción. Su nombre científico es "Todus Mexicanus" pero es nativo y endémico de Puerto Rico no de México. Foto tomada por Antonio Gonzalez-Toro (Playa Rosada Lajas/Junio 2017)
|
Archivos
January 2018
CategoriasEnlaces
|